sábado, 25 de julio de 2020

Aprendizaje en la nueva economía global


Tony Wagner educador de Harvard nos habla de las nuevas habilidades educativas en el siglo XXI,los maestros de la mano con las autoridades tenemos que ser el impulso para construir jóvenes que sean capaces de dar la talla en una economía manejada por la idea de: "que puedes hacer con lo que sabes".
Para lograr dichos objetivos se debe incorporar a las aulas pensamiento critico, comunicación y colaboración; es decir, no debemos enfocarnos en evaluaciones cuadriculadas que solo ocasionan un alumno codificado como máquina; otro recurso que pensamos obsoleto por la distracción que causa en el alumno es la tecnología como dice Wagner: "una arma de doble filo" pero en nuestras manos esta el manejo adecuado de la misma.
Busquemos que la escuela muestre su verdadera importancia, dotemos al alumno de armas para enfrentar la vida.

Fuente: Wagner T. (2011). Aprendizaje en la nueva economía global. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=1p24wg75Ef0&feature=youtu.be 








4 comentarios:

  1. Anaís, comparto tu opinión, cuando mencionas acerca del pensamiento crítico. Este es uno de los procesos cognitivos más complejos por que requiere de otras habilidades previas. El rol del docente es vital para proponer pruebas innovadoras que desarrollen la capacidad de criticidad.

    ResponderEliminar
  2. Exacto. Ahora no solo es importante cuanto conocimiento tenga uno sino como usas ese conocimiento y por supuesto que la educación tiene un papel importante en formar al alumno para ello.

    ResponderEliminar
  3. Concuerdo con mi compañera Anais,nosotros somos los que hacemos el cambio y como tú dices esta en nuestras manos el uso que le damos a estas tecnologías y sobre todo enseñar a los jóvenes a usar estas herramienta correctamente para así sacarle un máximo provecho.

    ResponderEliminar
  4. Anaís, me parece interesante la idea que formaste al hablar de un trabajo conjunto de profesores y autoridades, creo que en el marco de una emergencia de la educación en la que vivimos, nuestra sociedad no estaba preparada para hacerse responsable por el desarrollo de los estudiantes. la preparación para afrontar los retos del mercado no debe ser algo abrumador, sino algo que ya se realice por costumbre.

    ResponderEliminar

Las TIC: el gran reto de la educación actual

Proyecto Plumier Las TIC y su papel en la educación son un tema que genera debate, vemos que con el tiempo sus ventajas han ido dando vuelta...